CulturaEducaciónLancoTalleres

Comienza restauración de monumento nacional Teatro Galia en Lanco.

Comienza restauración del Teatro Galia de Lanco construido en 1945.

 

Fue construido entre los años 1943 y 1945, fue diseñado por Felipe Barthou Lapouple y Juan Poblete Saint-Simon. El Sr. Barthou fue un comerciante francés considerado uno de los fundadores y forjadores de la comunidad de Lanco.

El inmueble se presenta con una edificación de madera, compuesta por dos volúmenes de planta rectangular, uno de proporciones horizontales que alberga foyer, sala de proyecciones, oficinas administrativas y sector de butacas; y otro de sentido vertical y de mayor altura que el anterior, que contiene el escenario.

Su edificación fue ejecutada en base al sistema constructivo de entramado de madera basado en el sistema Balloon frame, pies derechos continuos y diagonales unidos con clavos, con algunos elementos decorativos de influencia Art Decó. En ella, se utilizó principalmente madera nativa.
El teatro tiene una superficie de 635,51 m2, y mientras funcionaba, contenía una capacidad para 500 personas: 228 butacas en platea, 96 en palco y 176 en galería.

El edificio funcionó como cinematógrafo y teatro. En 1970 fue adquirido por el Club deportivo local Juventud, el cual lo utilizó para actividades artísticas destinadas a la comunidad. Entre 1980 y 1990 el Teatro Galia fue comprado por la Municipalidad de Lanco, con el objetivo de recuperarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto busca la restauración patrimonial del teatro para presevar su identidad y adaptar el histórico recinto para el desarrollo y presentación de distintas expresiones artísticas.

El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, dijo que se espera que el teatro, declarado Monumento Nacional el año 2013, funcione como un centro cultural administrado por la Corporación Municipal de Lanco.

La empresa a cargo de la obra es Kalam S.A. y el plazo de ejecución vence en enero del año 2019.

 

Fuente: Taller de Periodismo Escuela San Francisco de Lanco, Francisco Canales, Catalina Leal, Millaray Astudillo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba