CulturaMúsica

La Rata Bluesera celebra 25 años de trayectoria con concierto en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia

Este 30 de mayo, la emblemática banda valdiviana La Rata Bluesera conmemora sus 25 años de historia con un concierto de larga duración en el histórico Teatro Regional Cervantes. Un encuentro imperdible para su público fiel, que además será una instancia clave para reunir aportes que permitan financiar su esperado octavo disco de estudio: Esperando una estrella.

Un recorrido cargado de hitos

Durante esta temporada 2024-2025, La Rata Bluesera ha vivido momentos destacados que confirman su vigencia. En junio de 2024, la banda fue parte del Festival de Blues en El Balcón, en Sevilla (Colombia), como invitados centrales. También se presentaron en el programa Hora 25 de TVN junto a Blanca Lewin, y su tema “Santa Lucía” fue reconocido como una de las 250 mejores canciones del rock chileno según la revista Rockaxis, ubicándose en el puesto 83.

A esto se suman sus presentaciones junto a la histórica banda argentina Memphis La Blusera, en Valdivia y Concepción; conciertos navegando por los ríos del sur; y el lanzamiento del single “Blues de la cerveza”, junto con la promoción de su propia marca de cerveza, disponible en formato botella y schop.

Un nuevo álbum a la vista

Desde hace dos años, el grupo ha estado trabajando en su próximo álbum Esperando una estrella, que contará con diez composiciones de Javier Aravena, vocalista y líder de la banda. La producción y arreglos están a cargo de Federico Dannemann, con quien ya colaboraron en los discos Disco de Errores (2009) y El Viaje (2016), además de la versión sinfónica de temas como “Santa Lucía”, “La Daga” y “Ahora que no estás aquí”, interpretados junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

El nuevo material ya tiene todas sus canciones compuestas y los arreglos definidos. El paso siguiente es reunir los recursos necesarios para su grabación, mezcla, masterización y publicación.

Concierto y transmisión especial

El concierto del 30 de mayo será una revisión profunda de la discografía de La Rata Bluesera, con la banda completa sobre el escenario: Víctor Oyarzo (batería), Rodrigo Aguilera (bajo), Cristián Bórquez (piano), Lino Iturra (guitarra), Pancho Vera (armónica) y Javier Aravena (guitarra y voz). Además, contará con la participación especial de Bernardita Ruffinelli, destacada comediante, periodista y figura habitual en televisión y radio, quien estará a cargo del show de apertura.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, el evento será transmitido en vivo vía streaming por el equipo de ATV Valdivia, permitiendo apoyar y disfrutar del concierto desde cualquier lugar.

La banda invita a su comunidad a ser parte de esta celebración y a colaborar con la producción del nuevo álbum, adquiriendo su entrada a través de Passline. Será una oportunidad única para revivir los grandes momentos de su historia y proyectar su música hacia una nueva etapa creativa.

Así lo aseguró el vocalista y líder de La Rata Bluesera, Javier Aravena, “Para este concierto de los 25 años, vamos a incluir el repertorio que es base en todos los conciertos, que son las canciones que la gente más pide, las canciones que la gente más escucha, obviamente. Y también vamos a incluir el repertorio de dos discos. El disco Errores, que es nuestro segundo disco publicado en el año 2009, y Agua, que es nuestro último álbum. También quiero invitar a toda la gente, ojalá que participen de este concierto, que se suban al concierto, porque en la medida que llenemos el teatro vamos a tener muchas más posibilidades de producir nuestro octavo álbum.” Finalizó.

25 años de historia desde el delta del Calle-Calle

A lo largo de su carrera, La Rata Bluesera ha sido parte fundamental de la historia del blues chileno. Desde el año 2003 han acompañado en más de veinte conciertos en Chile al destacado músico argentino Don Vilanova “Botafogo”, referente del blues hispanoamericano. En 2011, fueron la banda encargada de abrir el show de Eric Clapton en su última visita a Chile, y ese mismo año publicaron el disco Patas Negras, realizado en conjunto con Botafogo.

Su obra ha estado marcada por una identidad musical profundamente conectada con el sur de Chile. Inspirados por las noches invernales valdivianas y por influencias que van desde el blues afroamericano hasta referentes chilenos, argentinos e ingleses, La Rata Bluesera ha desarrollado un sonido propio que combina la emocionalidad del blues con la raíz de la música nacional.

Han recorrido el país de norte a sur —de Arica a Punta Arenas— y también han llevado su propuesta a escenarios internacionales en México, Colombia, Argentina y Uruguay. Todo este camino lo han hecho desde la provincia, desde el delta del Calle-Calle, consolidándose como uno de los grandes referentes del blues en Chile y Sudamérica.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba