Música y videojuegos navegan por el Calle Calle
El próximo viernes 13 de junio Valdivia será escenario del Seminario Internacional de Industria de Video Juegos START.

La tecnología está en nuestro cotidiano, ¿qué duda cabe? y los videojuegos, siendo parte de ello, representan un universo muy interesante de explorar más allá de lo que son, sino que ampliando la mirada a sus componentes y cómo estos dialogan, entregando un producto que involucra una experiencia sensorial extraordinaria y que amplía su impacto más allá de quienes juegan, sino que a su vez irradia a un entorno. Me refiero a “ gamers”, el ecosistema creativo y audiencias.
Es así como entre las hojas de otoño, la neblina y el Calle Calle ese universo está siendo convocado a un evento de gran relevancia e importancia, tanto por la calidad de los invitados como por el vínculo a diferentes consumidores y audiencias.
El Seminario Internacional de Industria de Video Juegos START, que desarrollará el próximo viernes 13 de junio en Valdivia y es una instancia que, según sus organizadores “busca consolidar a Valdivia como un polo estratégico para el fortalecimiento de la industria de los videojuegos en el sur de Chile, desde una mirada territorial, sostenible y colaborativa. Este seminario es una plataforma estratégica que busca conectar a actores del ecosistema creativo, tecnológico y educativo con referentes nacionales e internacionales…”
El programa está muy nutrido y diverso contemplando tantas instancias de conversación estratégica, paneles con líderes del sector videojuegos en materia de industria y espacios de articulación con iniciativas locales, considera además un Showroom para desarrolladores locales, para conectar la oferta de las y los desarrolladores con posibles clientes. En este espacio se podrán apreciar, además de videojuegos, desarrollos y aplicaciones innovadoras capaces de ser adoptadas por sectores tradicionales, fomentando así un cruce virtuoso entra esta disciplina y otros rubros.
El programa contará con la destacada ingeniera en sonido para música, televisión y videojuegos Eva Reistad quien actualmente trabaja con el mundialmente reconocido compositor Hans Zimmer, ganadora de un premio Grammy, cuenta con una amplia experiencia en formatos de audio inmersivo, como sonido envolvente y Dolby Atmos, y ha trabajado en importantes bandas sonoras para películas como Duna, Duna II, El Rey León, La Liga de la Justicia, Star Wars Jedi: Fallen Order, Capitana Marvel y James Bond: Sin Tiempo para Morir además de trabajar con artistas como deadmau5, Avril Lavigne, y Tiesto. Reistad además realizará un taller dirigido a profesionales del sector de nuestra región.
Dentro de los invitados internacionales el evento también contará con Jorge Bedoya (Colombia) impulsor del ecosistema de empresas de videojuegos en Barranquilla. Eliana Prada, especialista en Economía Creativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julio Marambio presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Videojuegos VG Chile y Camila Caro, secretaria ejecutiva, Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
Una interesante invitación gratuita para la comunidad, desarrolladores, músicos y público en general, las inscripciones aún están abiertas en
https://forms.gle/KpbFpkRwwDoUqGKZA
Esta actividad es liderada por Universidad Santo Tomás y financiado por el Fondo para la Innovación y Competitividad FIC-R del Gobierno Regional de Los Ríos.
