Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
CulturaMúsica

La cumbia ranchera chilena celebra 21 años de historia y éxitos

Los Charros de Lumaco y Los Charros de la Comuna de Lumaco, son los pioneros de la cumbia ranchera en Chile, con su música y estilo único sentaron las bases para el crecimiento y popularidad de este género musical en el país.

La cumbia ranchera chilena, uno de los fenómenos musicales más importantes y populares del país, celebra este 2025 sus 21 años de historia y éxitos. Desde su nacimiento en 2004, este género ha conquistado al público con su ritmo alegre, letras románticas y una identidad propia que lo ha llevado a cruzar fronteras.

La cumbia ranchera chilena nació en 2004 con la creación de Los Charros Alegres, agrupación formada por Luis Fuentes y Marcio Toloza, quienes trabajaron juntos por 10 meses antes de tomar caminos separados. De esa separación nacieron dos de las agrupaciones fundacionales de este movimiento: Los Charros de Lumaco (bajo la dirección de Marcio Toloza) y Los Charros de la Comuna de Lumaco (bajo la dirección de Luis Fuentes).

Ambas agrupaciones popularizaron el primer gran éxito del género: “Cómo dejar de amarte”, canción que rápidamente se viralizó y dio inicio al fenómeno de la cumbia ranchera chilena. Además, con canciones como «El baile del gusano» y «El signo Libra», la cumbia ranchera ha marcado a toda una época con el trabajo de promoción del sello Master Media Chile, el que ha establecido alianzas estratégicas con medios de comunicación y sellos discográficos para consolidar su auge y masificación.

Desde entonces, el género ha crecido y se ha consolidado como uno de los movimientos musicales más sólidos y representativos de la música chilena.

Hoy, 21 años después, la cumbia ranchera sigue más vigente que nunca, con nuevos talentos y colaboraciones internacionales que proyectan su crecimiento. Master Media continúa trabajando en su internacionalización, estableciendo importantes alianzas con sellos como Luz Records de México, y vínculos con Argentina y Colombia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba