Festival de Teatro festeJA Los Ríos anuncia su cierre tras tres exitosas ediciones
La organización anunció que la cuarta versión del Festival Nacional de Teatro Familiar de Verano de la Región de Los Ríos no se realizará, debido a la falta de financiamiento adecuado y apoyo institucional sostenido, pese al impacto y alcance logrados en sus tres ediciones anteriores.

Con profundo pesar, ACLACI, entidad organizadora del Festival Nacional de Teatro Familiar de Verano de la Región de Los Ríos, festeJA, comunica la imposibilidad de realizar la 4ª versión prevista para diciembre de 2025, que se venía organizando hace meses. Al mismo tiempo, al no contar con un apoyo financiero regular, adecuado a las características y metas del festival –entre ellas llegar en 2026 a las 12 comunas de la región de Los Ríos– anunció el final de esta valiosa iniciativa.
Un festival con impacto
Desde su creación, festeJA se consolidó como un espacio de circulación regional con alcance nacional, logrando reunir a 14 compañías profesionales nacionales y 6 regionales, con funciones en 6 comunas y temáticas de relevancia ciudadana, además de talleres de formación y mediación, realizando actividades de extensión en 3 escuelas públicas de la comuna de Valdivia.
El festival convocó a más de 3 mil espectadores presenciales, alcanzando a unas 50 mil personas en redes sociales, junto con una amplia cobertura en medios locales y nacionales. Todo esto fue posible gracias al esfuerzo de su equipo de producción, la colaboración de unidades de cultura municipal y otros agentes culturales territoriales, el apoyo de algunas empresas locales y el financiamiento parcial del Gobierno Regional (2 versiones) y de la Ilustre Municipalidad de Valdivia (3 versiones).

Yerko Tolic, Director General del festival, lamentó esta decisión, señalando: “Aquí hemos perdido todos. Por nuestra parte, realizamos múltiples gestiones de acercamiento y diálogo con las autoridades del Gobierno Regional. Sin embargo, nunca pudimos reunirnos con el Gobernador, don Luis Cuvertino, tampoco logramos obtener el apoyo financiero que solicitamos. También lo hicimos con algunas empresas privadas, pero no se logró el apoyo suficiente. Siempre contamos con el Certificado para recibir Donaciones Culturales, pero nunca se concretó alguna”.
Agregó que a esto se suma “la agotadora y frustrante postulación a los fondos del Ministerio de las Culturas, sin los logros requeridos. Es decir, no pudimos superar un contexto de incertidumbre y falta de fondos para cumplir con el plan de crecimiento del festival. Al parecer, no se valoró la instancia creada, el impacto y los logros obtenidos”.
Por su parte, Tanja von Arx, Directora Artística del evento, enfatizó en los buenos resultados obtenidos al convocar a una cantidad importante de compañías de teatro profesional, cuyo trabajo pudo llegar a rincones que no siempre tienen acceso a espectáculos de alto nivel: “festeJA no sólo llegó a la ciudad de Valdivia; también estuvimos presentes en Niebla, Neltume, Lago Ranco, Futrono, Paillaco, entre otras localidades y comunas. En el festival se presentaron compañías emblemáticas de Santiago como Tryo Teatro Banda, Teatro Búfalo, LiceUchile y Plan B; y de otras regiones llegaron La Familia Pez, La Cuerda, Romera y Chumbeque”.
“De nuestra región estuvieron presentes Teatro Periplos, Cachiporra y La Compañía Imaginaria, entre otras. Todas con espectáculos con música en vivo, rasgo distintivo de festeJA. Nuestro festival se realizó en espacios abiertos, plazas, parques y en salas patrimoniales, con cero accidentes profesionales, realizando reconocimiento en vida a destacados artistas locales. A su vez, implementamos acciones para la disminución de la huella de carbono y la protección del medioambiente”, añadió.
El equipo organizador destacó que cada versión del festival fue levantada con gran esfuerzo personal y colectivo, enfrentando limitaciones normativas y presupuestos muy acotados. Pese a ello, festeJA logró instalarse como un referente cultural de verano en la Región de Los Ríos, acercando teatro profesional de calidad a niños, niñas, jóvenes y familias.
Legado y agradecimientos
ACLACI expresó su agradecimiento al público, artistas, técnicos, profesionales, entidades colaboradoras y empresas privadas que acompañaron las tres ediciones de festeJA, recalcando que un festival de teatro y música en vivo siempre genera grandes y diversos beneficios para el territorio, el turismo cultural y sus comunidades: “FesteJA fue una fiesta de los sentidos, una celebración de la creatividad nacional y regional, una instancia de encuentro de las familias que compartieron bellos y significativos momentos. Porque la música y el teatro despiertan, transforman, sanan, embellecen e integran a las comunidades en el convivio artístico. Por eso, esperamos que las entidades públicas y las empresas de la región asuman el desafío de impulsar y sostener festivales y encuentros de teatro profesional con pertinencia territorial, pues existe una clara necesidad de fortalecer estas instancias en la región”, señalaron desde la dirección del festival.