CiudadaníaEducaciónLancoPolítica

Columna de Opinión: La importancia de votar Apruebo en términos de la educación en Chile.

No podemos desconocer que la educación pública en Chile tiene grandes sesgos y diferencias, frente a la educación privada, pagada por las personas que tienen mayores recursos y pueden cancelar una matrícula y mensualidad.

El problema no es el colegio público, no son los docentes, el problema es que el Estado ha permitido la privatización de la educación, porque tenemos una constitución con un alma neoliberal, que permite que todo se pueda privatizar, el agua, la luz, las carreteras, el transporte etc.

Tanto así que el artículo 19 número 10 dice claramente “la educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en distintas etapas de su vida, los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos, corresponderá al estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. La educación básica es obligatoria debiendo el estado financiar, un sistema gratuito con tal objeto, destinando asegurar el acceso a ella y de toda la población (educación pública). Corresponderá al estado así mismo fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación”

Si bien la constitución indica que los padres tienen el deber de educar a sus hijos, el Estado no da las garantías, no asegura a los padres de entregar una educación de calidad para sus hijos. no están dadas las condiciones mínimas por ejemplo de infraestructura, en los implementos tecnológicos no existen o están defectuosos, incluso no tienen ni calefacción algunos establecimientos públicos. Ahora bien, que es educación de calidad, hay mucho que discutir en el tema, según la UNESCO la calidad de la educación es aquella que cumple con cinco pilares: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia.

La educación de calidad

Yo considero que una educación de calidad debe estar centrada en el estudiante, es decir, debemos tener un compromiso y preocupación en mi caso por los niños y niñas, los profesores de media por los adolescentes a ellos entregarle los valores o fomentar aquellos valores que les entregan en sus hogares y potenciar sus habilidades para la vida, este es sin duda un proceso formativo. Por otro lado, la entrega de conocimientos, lo que se considera como proceso instrumental, enseñar las asignaturas en su amplia magnitud, cumpliendo los objetivos para el aprendizaje.   

Las asignaturas en la escuela son todas relevantes y son un verdadero complemento unas con otras, sin embargo, no podemos desconocer que la importancia de una u otra es una decisión política, el Currículum Educacional es una decisión política, que debe responder la pregunta ¿qué personas queremos formar?, personas que se conviertan en trabajadores para lanzarlos al mercado, es decir, les vamos a dar mayor importancia a lo instrumental, ósea , al aprendizaje de las asignaturas, al logro de los objetivos de aprendizaje en un orden direccional o deseamos formar personas que sean auto constructoras de su vida, que puedan decidir la manera de vivir la vida. No que lleguen a cuarto medio queriendo estudiar una carrera solo por cuanto dinero se gana.

La importancia de la filosofía

Un gesto de que no nos querían pensantes fue que los profesores de filosofía tuvieron que dar la lucha porque en el segundo mandato de la Ex presidenta Bachelet, les querían quitar filosofía, una asignatura que ayuda al desarrollo del pensamiento y análisis del ser humano.

La REPROFICH, fue al Ministerio de Educación y defendió un programa potente de enseñanza de la filosofía centrado en el desarrollo de las habilidades de pensamiento lógico, crítico y en la creatividad lo cual se centra en tres estrategias: diálogo, lectura y escritura. Esto permitirá que los estudiantes adquieran el hábito de reflexionar filosóficamente y no solo en aprender teorías o aprender solo la historia de la filosofía, como lo hacíamos antes.

Ahora los estudiantes se preguntan:

¿Qué es la felicidad? ¿Qué es lo verdadero? ¿Qué es el conocimiento?

¿existe lo invisible? Y se les da mayor énfasis a filósofos latinoamericanos (Cerletti), a las mujeres filósofas; Simone de Beauvoir (francesa) y Marcela Gaete (filósofa chilena)

Un dato importante es que los colegios privados dan enseñanza de la filosofía desde 1° básico. Lo cual, indica claramente que ellos logran desarrollar el pensamiento crítico, analítico y reflexivo desde pequeños, además de la importancia que le dan a la lectura desde  temprana edad, allí está la clave.

 La Educación Intercultural

No podemos dejar de repensar la educación dependiendo de nuestro contexto, la educación la debemos desarrollar desde los pueblos.  Quien mejor que nosotros podemos indicar lo que nuestros propios hijos necesitan, es aquí donde una educación intercultural se hace imperativo, considerando nuestro contexto el pueblo mapuche. La educación está muy al debe del pueblo mapuche, pero debe ser considerada desde los territorios, hoy se están llevando a cabo algunos indicios, como la celebración del We-tripantu, la enseñanza del Mapudungun en establecimientos de la comuna, pero aún no es suficiente. Se debe hacer una reestructuración de la educación considerando la interculturalidad.

Chile firmo el convenio 169 en el año 1990 al regreso de la democracia, lo realizó don Patricio Aylwin, pero cada vez se ha ido respetando menos, en ese convenio están claramente desarrollado los derechos de los pueblos originarios del mundo, quienes tendrán todas las facilidades para desarrollar su cultura, su cosmovisión y realizar sus creencias libremente, pero me parece que ha ido en decadencia, con un estado represor y perseguidor.

Tenemos que aprender de las diferencias, sin desconocer que vivimos un Chile con múltiples culturas, con inmigrantes de Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Haití y los establecimientos deben reestructurar sus planes y considerar las culturas de cada uno de ellos, estar abiertos al cambio, estar dispuestos a reconocernos junto al otro y como nos enriquecemos todos de todos culturalmente.

Conclusión

Somos todos y todas las que debemos tomar parte y decidir cuál es la educación que queremos para nuestro niños y niñas, todos los actores, profesoras, profesores, académicos, padres y sociedad civil en su conjunto y de cara al país, en que juntos nos preguntemos cual es la educación que queremos para Chile, cuáles deben ser las asignaturas obligatorias y cuáles de profundización.

Con esto quiero decir que, en la nueva constitución, “los juristas”, quienes serán los encargados de escribir esta nueva constitución deben considerar un Curriculum educacional del Chile para el siglo XXI.

Somos nosotros los pueblos los que diremos que escribir.

Por Patricia Jara – Profesora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba